Abril Ángel: Anámnesis
Entrevista
KG: Hola Abril, es un placer entrevistarte. Antes de empezar, ¿puedes contarme más acerca de ti? ¿Tienes otras actividades o formación académica que haya influenciado en tu práctica fotográfica?
AA: Sin duda, el periodismo ha sido una brújula en mi camino como documentalista, pero más que eso, creo que lo que siempre me ha guiado es el deseo profundo de servir. Desde niña soñaba con ser bombera — sí, bombera — o maestra, alguien que pudiera hacer una diferencia en su comunidad. Siempre sentí que podía aportar algo al mundo.
Cuando descubrí el periodismo, todo cobró sentido: era el oficio perfecto, la mezcla de ser útil y escribir, algo que siempre me apasionó. Hoy en día siento que escribo con la luz y la sombra, a través de la fotografía y la crónica, porque ambas tienen el poder de contar historias que importan.
KG:¿Por qué fotografía? ¿Cómo fueron tus primeros acercamientos?
AA: La fotografía me encontró en un puesto de revistas, en una esquina de Insurgentes Sur y Antonio Caso, en la Ciudad de México. Ahí estaba Cuarto Oscuro. La hojeaba y me detenía en sus imágenes, admirando ese mágico diálogo entre luz y sombra. Pensaba: Algún día estaré en una de estas portadas.
Después, llegó a mis manos un ejemplar de Luna Córnea dedicado a Nacho López. Su trabajo me estremeció; era pura poesía visual, metáforas hechas imagen. Fue ahí, entre esas páginas, donde nació el sueño de ser fotógrafa. Desde entonces, siempre pienso en la fotografía como un acto de amor entre la luz y la oscuridad.
KG: ¿Cuáles son tus referencias e inspiraciones al crear tu trabajo?
AA: Oh, tantas mujeres valientes y visionarias que han definido nuestra historia visual! Dorothea Lange, Vivian Maier, Diane Arbus, Nan Goldin, Mariana Yampolsky, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Lourdes Grobet… y no puedo dejar de mencionar a mi maestra Maya Goded, Lourdes Almeida, Yolanda Andrade, Gisela Volá.
Entre las contemporáneas, admiro a Ivonne Venegas, Sunny Quintero y Sandra Hernández. Todas ellas han dejado huella en mi camino, mostrándome que la fotografía también es un espacio de resistencia, de sensibilidad y de lucha.
KG: A lo largo de tu carrera, ¿cuáles han sido los desafíos más significativos que has enfrentado en el desarrollo de tu trabajo?
AA: El machismo, sin duda, ha sido un obstáculo constante. Esa idea equivocada de que una mujer no puede cubrir eventos fotográficos, emergencias o desastres porque “es cosa de hombres” o porque “nos cansamos rápido”.
KG: Al ser parte del ciclo de exposiciones individuales en femgrafía gallery, ¿Qué opinas acerca de las exposiciones online?
AA: Creo que las exposiciones online son una maravillosa ventana al mundo. Nos permiten compartir aquello que mira nuestro corazón, sin fronteras. Es un espacio poderoso para que las mujeres artistas encuentren su voz y conecten con otras almas.
KG:¿Te gustaría compartir acerca de lo que estás trabajando actualmente? ¿Habría algo más en la fotografía que te gustaría explorar?
AA: ¡Por supuesto! Ahora estoy trabajando en una serie sobre personas migrantes y las ausencias. Exploro esas historias invisibles que dejan ecos en quienes se quedan y en quienes se van.
He tenido la fortuna de recibir una beca de la Fundación Casa de México en España y del Máster PHotoESPAÑA, lo que me permitirá crecer profesionalmente y nutrir mi mirada como fotógrafa.
En el futuro, me gustaría poder compartir con la niñez de mi país el hermoso oficio de la fotografía.
Acerca de Abril
Periodista y fotógrafa con formación en Comunicación Visual (Diseño Fotográfico) por la Universidad Iberoamericana León. Ha complementado su carrera con estudios en cine y proyectos documentales bajo la guía de figuras como Francisco Vargas y Maya Goded.
Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional “Alas de Plata” (2008), el Premio Nacional de Fotografía de Derechos Humanos (2017) y una mención honorífica en el concurso fotográfico “Sentimientos de México” (2014).
Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Museo Archivo de la Fotografía y el Museo de la Ciudad de México, y publicada en plataformas como Cultura Colectiva y StreetsMx.
Conoce más de su trabajo en su página web y en Instagram (@abrilangel1)
Todas las fotografías y el texto en medium.com/@femgrafia conservan © los derechos de autor de la fotógrafa individual y de femgrafía.